miércoles, 26 de noviembre de 2014

Discada

Discada La denominación de discada procede del recipiente en que se prepara, es decir, por el tipo de utensilio que se usa para su cocción, que es un disco de acero de las rastras del tractor que se utilizan para arar la tierra. No se sabe exactamente en dónde, ni cuándo, ni a quién, se le ocurrió reutilizar los discos desgastados  para cocinar sobre ellos la discada (aunque sí hay muchas versiones), pero se tiene la certeza de que sucedió...

Paisajes de Nombre de Dios

Cascada El Saltito, en el municipio de Nombre de Dios, Durango, México...

martes, 25 de noviembre de 2014

Pueblos de Otáez

En la región de las quebradas se encuentra La Cieneguita, en el municipio de Otáez, Durango, México. Foto donada por: Alejandro Rodríguez Retana&nb...

Paisajes de Canatlán.

Sierra y Cerro de la Cruz, en el municipio de Canatlán, Durango, México Foto donada por: Nelly González Zurlis...

lunes, 24 de noviembre de 2014

Producción de Manzana

...

Parroquia San Diego de Alcalá

Parroquia, San Diego de Alcalá, en Canatlán, Durango...

domingo, 23 de noviembre de 2014

Terminación de la Región de los Llanos.

Paisaje donde termina la región de los Llanos e inicia la Sierra Madre Occidental al fondo, esto en el municipio de Canatlán, en el estado de Durango....

sábado, 22 de noviembre de 2014

Costillas de Puerco

Costillas de puerco en chile colorado...

Paisajes de San Dimas

Paisajes de ensueño que invitan a escuchar la canción del agua, el sonido del viento entre los árboles, los pájaros despertando la tranquilidad con sus trinos. Esto son los relajantes paraísos que ofrece la tierra duranguense....

Paisajes de San Dimas

Acantilados en el municipio de San Dimas, en el estado de Durango, Méxic...

viernes, 21 de noviembre de 2014

Atractivos de Durango

¡Estamos contentos de que estén aquí!  Durango ofrece gran cantidad de atractivos para visitar, su capital cuenta con más de mil construcciones históricas, tanto en su centro histórico como en sus alrededores se puede sentir su magia, además es una ciudad con incontables y fascinantes  mitos y leyendas. En este sitio al que han llegado por alguna razón los haremos conocer la magia de Durango. ...

Templo de San Juanita de los Lagos.

El templo de San Juanita de los Lagos es una edificación que data de hace más de 400 años, sin embargo se terminó hasta finales del siglo XVII después de haber sufrido un derrumbe en el año de 1646.      Hoy en día forma parte de las más de mil obras de arquitectura del centro histórico de la capital durangue...

Ubicación

Durango, estado mexicano que se localiza entre la Sierra Madre Occidental y la parte oeste de la altiplanicie mexicana. Tiene límites con el estado de Chihuahua al norte, los estados de Coahuila y Zacatecas al este, el estado de Nayarit al sur y el estado de Sinaloa al oeste. Por su extensión ocupa el cuarto lugar en el país. ...

martes, 18 de noviembre de 2014

Palabras de Durango, Letra A

Abasolo. Ejido del municipio de Rodeo. De acuerdo con el censo del INEGI 2010, cuenta con una población de 1,208 habitantes. Algunos de los atractivos turísticos del municipio de Rodeo son Los parajes naturales localizados en las riberas de los ríos Nazas y Las Alamedas.   Abatanar. (abatanado). Tanto en Durango como en otros estados de la República, es el nombre que se le da al tejido apretado, es decir, con mucha trama para darle más resistencia.  Abejón. Abeja macho (zángano). 2. En la región lagunera se le llama abejón a...

lunes, 17 de noviembre de 2014

Historia

Mitos, leyendas, cuentos, anécdotas, relatos y, sobre todo, historias, rodean nuestra bella entidad. Hoy son muy pocos los jóvenes duranguenses que sepan algo verdadero acerca de las fuentes de nuestro pasado y el origen de nuestra identidad, quiénes fuimos y cómo llegamos a ser lo que hoy somos. Han pasado un sin fin de acontecimientos, personajes, se han hecho grandes obras arquitectónicas, sin embargo no notamos los cambios que ha sufrido nuestra...

Historia

Un día llegaron unos hombres extraños y fundaron, al pie de una montaña de hierro, una villa; la nombraron Durango dizque por el parecido con la región de Guadiana, España. Desde aquella villa y desde otras poblaciones conquistadas trataron de imponer –a los antiguos habitantes de los dilatados horizontes, y de las profundas quebradas coronadas de encinos, madroños y pinos– por la violencia y la persuasión, una nueva realidad.    Esa...